Misiones / Armenia

Pollera Pantalón en Armenia

Junio de 2019
Desde #PolleraPantalón iniciamos un nuevo viaje de negocios y cultural para estrechar lazos con una Nación distante, pero hermana en el corazón: Armenia. Somos un grupo de empresarias argentinas, que representaremos con nuestros conocimientos y experiencia todo lo que Argentina tiene para dar. Nos reuniremos con las más altas autoridades políticas y religiosas del país, así como también con mujeres que lideran distintos proyectos. Conoceremos de cerca cómo se fabrican productos milenarios únicos y dialogaremos con las autoras de propuestas innovadoras en el plano de la salud, educación, gastronomía y cultura. Este grupo de mujeres tiende nuevos puentes con una tierra que hizo de la adversidad una oportunidad.

Día 1 – Encuentro con el Patriarca Karekin II y visita al Monumento Memorial del Genocidio

Tuvimos el honor de ser recibidos por Karekin II, Patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia, quien bendijo a todas las integrantes de la delegación. Charlamos sobre la importancia del diálogo interreligioso y por sobre todo, el rol clave de la religión para mantener unida a la sociedad. La iglesia como principal fuente para una nación que hizo de la adversidad una oportunidad.

Por la tarde, nos emocionamos en la visita al Museo del Genocidio y al Monumento Memorial del Genocidio, en donde pudimos hacer una ofrenda en el sitio en el que arde la llama eterna en recuerdo de las víctimas del Genocidio Armenio en 1915.

Cerramos este primer día maravilloso con un recorrido por el Flea Market Vernissage, en donde vimos el trabajo formidable de artistas armenios que muestran sus obras de arte en la calle. Y un tour por los sitios más importantes de la capital armenia, como la Plaza de la Libertad y la Cascade de Ereván.

Día 2 – Un día Presidencial

El día 2 de nuestra misión a Armenia pudimos conocer en persona al Presidente Armen Sarkissian y a su esposa, la Primera Dama Nouneh Sarkissian. Ella es autora de diversos artículos sobre arte, música y cultura, una escritora muy popular en Armenia, con libros que se han publicado en ruso, ucraniano e inglés.

Durante la visita al Palacio Presidencial, tuvimos una extensa charla donde el presidente manifestó la importancia de una sociedad unida. Así como también nos comentó sobre la importancia de tener una delegación de mujeres argentinas para tender puentes y formas de cooperación.

La primera dama habló sobre el rol de la mujer en la sociedad; la importancia de tener una visión de complementariedad entre el varón y la mujer (donde nos necesitamos mutuamente); cómo armenia estaba trabajando en el rol de la mujer en la economía.

El broche de oro para #PolleraPantalón fue la gran noche de música clásica en el mismo Palacio Presidencial. Agradecemos la invitación del Presidente Armen Sarkissian y la Primera Dama Nouneh. El Concierto nos permitió aproximarnos a la música romance de Armenia, en una profunda experiencia emocional. Interpretado por dos artistas de nivel internacional: el tenor Liparit Avetisyan y la soprano Anahit Mkhitaryan.

Día 3 – Visita a Matenadarán y reunión en la Asamblea Nacional Armenia

Este martes nos pudimos acercar más a la rica historia de esta gran Nación. Desde la contemplación de manuscritos milenarios en el Matenadarán, hasta el formidable monasterio y sitio de peregrinación Khor Virap.

Luego nos reunimos con miembros del partido gobernante y de la oposición. En este importante encuentro de nuestra #MisiónArmenia pudimos compartir con las legisladoras sobre nuestro recorrido y la actualidad de nuestro país. En un enriquecedor diálogo, escuchamos sobre el gran desafío de dar marco y legislación a la Armenia unida con el objetivo de crecer juntos.

Entre los temas tratados, charlamos sobre recomendaciones sobre la regulación laboral (ley de empleo) y protección al trabajo;
regulación en equilibrio de la inversión internacional; la creación de un instituto de fomento para el desarrollo de las inversiones.; politicas de género y el rol de la mujer en la política; explotación y uso de los recursos naturales; interacción entre todos las áreas del sector público; complementariedad de gestión.

Participaron en la reunión de las Mujeres parlamentarias: ONGs, representantes de la sociedad civil y de la comisión argentino-armenia. Muchas gracias a todas por sumarse y ser parte de esta iniciativa que busca tender puentes.

Día 4 – Visita a TUMO

Conocimos TUMO @tumocenter, un centro de tecnologías creativas orientado a la educación. Tuvimos la oportunidad de recorrer sus laboratorios y experimentar con maravillosos proyectos que combina

Día 5 – Tradición e inclusión

El día de hoy nos impactaron dos organizaciones armenias muy diferentes entre sí, pero con dos puntos claves en común: la tradición y la inclusión.

Karas Wines, de la familia Eurnekian, es un viñedo que remonta sus orígenes a más de 6000 años de tradición vitivinícola. Este recorrido milenario que retoman los Eurnekian, se vincula con la Armenia del presente a través de un programa de reinserción de trabajadores en la sociedad. Esta formidable tarea que encabeza su presidente Juliana del Aguila se emparenta con lo que vivimos más tarde en el Banco Central de la República de Armenia.

La autoridad monetaria armenia posee una fuerte tradición que se mantiene a lo largo de todos los gobiernos. Esto genera una gran credibilidad ante sus ciudadanos y los inversores. En su accionar, innovan a través de la inclusión financiera, con prácticas que reperciten en toda la población: la mayoría de los armenios están bancarizados. Otro dato de vital importancia, que sería importante aplicar en la Argentina: la educación financiera es obligatoria en las escuelas.

Seguimos tomando nota de las oportunidades que supo aprovechar este gran país, al mismo tiempo que compartimos la experiencia argentina.