El liderazgo femenino en Argentina y el mundo:
- En 2015, un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre 72 grandes empresas de la región detectó que sólo 3 (el 4,2%) contaban con una mujer como directora general o presidenta.
- En Argentina, un estudio realizado en 2017 por la Comisión Nacional de Valores concluyó sólo el 10,4% de los cargos directivos de empresas se encontraban ocupados por mujeres. Cuando sumamos al análisis el sector de la empresa pública, el dato bajaba al 7,8%.
- Un estudio de la consultora KPMG realizado junto a la Revista Mercado analizó la presencia de mujeres en los directorios de las 500 empresas con mayores ingresos de la República Argentina. Los resultados fueron contundentes: solo el 8,4% de los cargos directivos se encuentran ocupados por mujeres.
- En 2019 la proporción de mujeres en puestos de alta dirección a nivel mundial creció al 29%, la cifra más alta jamás registrada. La tendencia sigue en alza.
- Actualmente el 87% por ciento de las empresas globales del mercado tienen al menos una mujer en un puesto de alta dirección.
- A nivel mundial, las mujeres ocupan solo el 24% de los puestos de liderazgo sénior. Estados Unidos está por detrás del promedio mundial en 21%, en comparación con China, donde las mujeres ocupan el 51% de los puestos de liderazgo sénior.
- Las mujeres representan el 45% de la fuerza laboral del S&P 500, pero solo el 4% de las posiciones de director ejecutivo.
- En un estudio de casi 22.000 organizaciones que cotizan en bolsa en todo el mundo, el 60% no tiene miembros femeninos en la junta.